GALLAECIA: Fue originalmente el nombre con el que los romanos identificaron al territorio situado en el extremo noroccidental de la península ibérica, habitado por pueblos indoeuropeos, de lengua céltica, denominados galaicos al oeste, y astures al este. Gallaecia/ Galicia: A menudo se incluye entre las denominadas naciones celtas.
Estudios realizados por la Universidad de Oxford, descubrió que la mayoría de los bretones descienden de un grupo de tribus, que llegaron desde Iberia en torno al año 5000 a. C., antes de la invasión celta de la Europa occidental.
El Marqués de Sargadelos da el nombre a la fábrica situada en Cervo, Lugo.
En 1794 y durante 45 años, la fábrica se dedicó a la actividad de fundición, mediante una cedula real que le autorizo a fabricar cañones y munición.
Entre 1804 y 1807 se sitúa el nacimiento de la fábrica de cerámica para producir "loza tipo Bristol" como el mismo Marqués manifiesta. Fábrica que pasó a representar el primer establecimiento evolucionado de este sector en España, introduciendo entre otras cosas, el decorado mecánico y la loza estampada
El 2 de febrero de 1809 El marqués de Sargadelos muere como consecuencia de un linchamiento, bajo la acusación de afrancesado, realmente fue una acción perpetrada por enemigos políticos y económicos.
A principios del siglo XX, una nueva generación de emprendedores e intelectuales se unen y se reabre lo que hoy conocemos como Sargadelos. Isaac Diaz Pardo socio fundador, fue un intelectual galleguista, pintor, ceramista, diseñador, editor y empresario español, considerado motor intelectual de la fabrica.
Desde sus principios, Sargadelos se mantiene fiel a las tradiciones, transmitiendo en sus creaciones y diseños la cultura de gallega, en sus figuras, en sus diseños de vajillas y en sus amuletos.